sábado, 5 de septiembre de 2009

En Septiembre se realiza la Exposición Rural de Saladillo.

Desde el 18 hasta el 20 de septiembre próximos tendrá lugar la Exposición Rural de Saladillo edición 2009. Mario Ahrens encargado de la organización informa sobre la muestra y comunica que expositores del año 2008 o interesados en exponer deben comunicarse al cel. 02344-15428185.
Invita Unión Rural de Almirante Brown.

jueves, 3 de septiembre de 2009

JORNADA DE EMBRIONES

COLECTA DE ROPA Y LIBROS

El Centro de Estudiantes, esta realizando junto a la Personal de Mantenimiento una colecta de ropa para donar a una familia, que se encuentra camino al campo que nuestra Facultad posee en Virrey del Pino.

Por favor, si tenes zapatillas, remeras, pantalones, buzos...cualquier prenda que ya no utlizes...sabé que hay alguien que la esta necesitando.

También estamos juntando Libros para donar al COMEDOR EL HORNERITO.

Allí se dictan clases de apoyo gratis para chicos y necesitan material de lectura.

La donaciones se reciben de Lunes a Viernes en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

martes, 1 de septiembre de 2009

Martes 8 de septiembre Dia Nacional del Agricultor


Apegados a nuestra tierra

Un oficio tan noble y tan tradicional no podía dejar de tener su día. La institución de este homenaje a tantos trabajadores que forjan nuestro país desde sus mismas raíces es un acto de justicia.

Desde 1944, el gobierno argentino instituyó el 8 de septiembre como el “día de la agricultura y del productor agropecuario”, considerando la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, como "una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”, según dice el decreto Nº 23.317. La conmemoración fue instituida en recuerdo de la primera empresa colonizadora argentina dedicada a la agricultura, fundada en Esperanza (Provincia de Santa Fe) por iniciativa de Don Aarón Castellanos, durante la gobernación de José M. Cullen. Los colonos eran 1162, todos de nacionalidad suiza, y fue precisamente el 8 de septiembre de 1856 que cada uno tomó posesión de la parcela que se le había asignado. 54 años después, el 8 de septiembre de 1910, se inauguró en el centro de la ciudad de Esperanza (en la Plaza San Martín) el Monumento a la Agricultura Nacional.

La agricultura desempeña un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos, es imprescindible tomar conciencia de ello y aprender a valorar y difundir el esfuerzo y dedicación de los agricultores, y su inmenso aporte al progreso de las naciones y de la humanidad toda.

Desde 1944 y por siempre, se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la patria, se brinda honor a todos esos hombres y mujeres que luchan cada día por una vida digna, ensuciando sus manos para ofrecernos el fruto de su trabajo.

El respeto y la valoración de los agricultores es un compromiso con la producción nacional, con el desarrollo y el fortalecimiento de los recursos más genuinos de nuestro país, y es el mejor homenaje que les podemos rendir en su día.

Entre tantas dificultades, ser agricultor hoy es casi una empresa quijotesca, pues en un mundo en el que el afán de lucro y la voluntad de los más poderosos pretende devastarlo todo, mantener esa férrea voluntad de producir apegado a la tierra en un pequeño rincón del mundo tiene un mérito especial. En definitiva, gran parte de lo que un país es, se lo debe al trabajo de los agricultores. Y es con esta celebración que se pretende honrar a todos los productores agropecuarios del país, quienes con su trabajo y su permanente esfuerzo construyen los cimientos para la grandeza de nuestra patria.

Quienes somos y seremos parte de nuestra querida tierra Argentina... les deseamos un muy feliz Día Nacional del Agricultor.